Esta es una traducción textual del tutorial original creado por mindpirate, con la ayuda de Painkiller Jane, que es posible encontrar en el foro del eMule-Project.net. Como mi conocimiento de Linux en general es relativamente básico, me limitaré a traducir textualmente el tutorial anteriormente mencionado.


PRERREQUISITOS
Este documento asume que tienes una instalación de Linux reciente con un manejador de ventanas basado en x11 o un entorno de escritorio como KDE, GNOME o XFCE.


INSTALANDO WINE
Instala Wine 0.9.40 o superior desde el administrador de paquetes (apt o Synaptic en Debian/*buntu, Portage en Gentoo, etc.) de tu distribución Linux. Si no encuentras la última versión ahí, deberás bajar el paquete binario apropiado o el código fuente para compilarlo en cualquier plataforma desde aquí (en inglés), y luego consulta la documentación oficial de instalación aquí (en inglés).


INSTALANDO EMULE
Baja el último instalador de eMule desde aquí y guárdalo en tu directorio "home" (cuyo alias es el carácter "~" en la mayoría de las instalaciones Linux). Lanza el ejecutable desde la terminal:

wine ~/eMule0.48a-Installer.exe
Wine primero emulará un entorno de Windows en ~/.wine y luego lanzará el instalador. Procede con la instalación del eMule tal como si estuvieras en Windows.


DESINSTALANDO EMULE
Para eliminar eMule de tu entorno de Windows emulado, escribe lo siguiente en una terminal:
uninstall
Elige eMule en la lista de programas y clickea en Desinstalar.


LANZANDO EMULE
Dos opciones para lanzar eMule se entregan aquí.

En los sistemas Linux, el Sensor de Velocidad de Subida -también conocido como "USS"- del eMule presenta a los usuarios un sacrificio de seguridad, ya que usa paquetes ICMP para hacer pings, algo para lo que se requiere privilegios de root en Linux. Por ésto, si deseas usar el Sensor de Velocidad de Subida debes usar eMule bajo menos restricciones de seguridad locales que las que usarías normalmente para correr aplicaciones en Linux. Aunque este riesgo no es mayor que el riesgo que presenta correr eMule bajo una instalación de Windows real, igual significa que todo tu sistema puede ser comprometido si una vulnerabilidad ICMP es explotada.

Entonces, ¿qué es el Sensor de Velocidad de Subida? De la documentación de las preferencias de eMule:
USS es una función que monitoriza los tiempos de ping de la conexión y automáticamente ajusta la velocidad de subida de eMule de acuerdo a este valor de ping. Con ello se persigue que la conexión nunca se sature e intente mantener la navegación y los juegos on-line fluidos
Si deseas la funcionalidad del Sensor de Velocidad de Subida y entiendes sus riesgos, usa el Método 1 presentado a continuación para lanzar eMule. Si no, usa el Método 2.
    Método 1
    Desde la terminal invoca Wine vía sudo así:
    sudo wine ~/.wine/drive_c/Archivos\ de\ Programa/eMule/emule.exe
    Ahí sudo te preguntará por la contraseña de tu cuenta root. Ingresa la contraseña y se lanzará eMule.

    Método 2
    Durante la instalación, el ícono de eMule puede o no ser instalado con éxito por Wine en el Menú de programas de tu escritorio Linux. Si ves el ícono de eMule ahí, clickea en él. Si no, lanza eMule desde la terminal:
    wine ~/.wine/drive_c/Archivos\ de\ Programa/eMule/emule.exe
    Cuando lances eMule por primera vez te preguntará por algunas configuraciones iniciales de tus preferencias, como es usual. Cuando te pregunte por qué versión de Windows estás usando, elige la opción "Win2K/XP" para que tus conexiones no estén limitadas a 100 por defecto.

TIPS
  • Para minimizar el riesgo de la corrupción de archivos .MET/.DAT si eMule se cae, en Preferencias > Opciones Adicionales > Grabación segura de archivos .met/.dat, marca la opción "Siempre".

LOCALIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Puede haber áreas del API de Windows llamadas por eMule que Wine no manejará correctamente. Si encuentras algún problema, por favor repórtalo en éste topic (en inglés), yo ya dije que mi conocimiento de Linux es limitado y probablemente no sabré ayudarles.


PROBLEMAS CONOCIDOS
FUENTES
COMENTARIOS FINALES
Ha sido una ardua tarea traducir este excelente tutorial. Ojalá que les ayude a poder correr eMule en su distribución Linux favorita.

Chau Chau
(H)