Cuando ya van más de 5 años desde que eMule vio la luz y llegó a este mundo para traernos felicidad a todos, se ha decidido acabar hoy con el proyecto P2P más popular del último tiempo.
Para los que llevamos tiempo en esto, nos tocó ver los tiempos de bonanza del eMule, con Razorback 2.0 -algunos cuentan que su antecesor Silent Bob era aún mejor-, pero las sociedades que protegen a los derechos de los autores, como la MPAA o la RIAA han ganado la batalla legal y eMule debe cerrar sus puertas.
Para finalizar esta despedida, sólo me queda decirles:
¡¡FELIZ DÍA DE LOS INOCENTEEEEES!!
Chau Chau
(H)
Estamos en vísperas de una nueva Navidad y sé que los que vienen a leer acá a este blog no creen en el Viejito Pascuero pero, internamente, no dejo de ser un niñito chico y junto con mi polola queremos saludarlos de una manera especial.
¡Que todos tengan una muy feliz navidad y un próspero año nuevo!
Chau Chau
(H)
Los 15 problemas más usuales en la instalación y configuración de eMule
No todo son guías serias y cosas similares; también tengo sentido del humor. Hace un tiempo encontré esto navegando por internet, en la página EmeZeta.com. Lo comparto con ustedes porque es bastante gracioso xP.
- El eMule me descarga demasiado lento y me salen muchas ventanitas de publicidad...
- Lo primero y principal es tener el ordenador limpio de spyware y virus que bloqueen el ancho de banda, una buena utilidad para ésto es el comando format.exe
- He leído que al iniciar el eMule entro en colas remotas, ¿es cierto?
- Sí, tendrás pacientemente que esperar a que te toque el turno -colas es sinónimo de esperas-, sin embargo si no añadimos ningún fichero a descargar no habrá colas, ¡ni por consiguiente esperas!
- Mi descarga aparece en rojo y nunca avanza...
- Pruebe a buscar el mismo nombre de fichero añadiéndole XXX al final. ¡Conseguirá multitud de resultados!
- El eMule me dice que no puede conectar, que compruebe si estoy conectado...
- A veces las descargas no se efectuan por que no está usted conectado a Internet. En muchas ocasiones usted ni tiene el eMule instalado ni una cuenta telefónica. Incluso en algunos casos usted no tiene ni ordenador.
- ¿Existe algun botón para descargar más rápido?
- Pulsando el botón superior las descargas se pueden potenciar hasta el triple o más. Suele ir tan rápido que muchas veces el usuario no llega a ver la pantalla donde indica la velocidad. Dicho botón es rojo con una X y esta situado en la esquina superior derecha.
- Mis descargas no tienen fuentes...
- Es lógico. El eMule sirve para bajar ficheros y no para beber agua.
- ¿Qué significa si el eMule me aparece con un antifaz?
- Si el eMule le aparece en la bandeja con una venda negra en los ojos probablemente se está bajando cosas obscenas.
- El eMule me consume demasiados recursos...
- En algunos casos apagar la pantalla del monitor es efectivo para conseguir una velocidad inconmensurable. La única incidencia es que desde que lo enciendas decrecerá la velocidad. Girar el monitor hacia la pared también suele conseguir los mismos efectos.
- ¿Cómo puedo conseguir aún más velocidad?
- Intente subir a un décimo piso y tirarlo por la ventana. Durante unos instantes conseguirá más de 100Km/s luego puede que le vaya más despacio.
- ¿El eMule es un animal? ¿Es una mula?
- Es posible. Algunas tesis apuntan a que es una tortuga, aunque Don Mariano asegura haber visto alguna de sus mulas yendo al pueblo cargada de compact discs.
- Aún minimizando no puedo ver mi escritorio...
- Intente limpiar y ordenar su centro de trabajo.
- En algunos casos Windows me ha anunciado que me estoy descargando datos corruptos...
- Compruebe si esta accediendo a un servidor político.
- ¿Es compatible eMule con Windows 9x/ME/2000/XP/2003?
- No, por lo cual funcionara como cualquier otra aplicación en dichos sistemas operativos.
- El eMule no me reconoce los eLinks ¿Qué puedo hacer?
- Ayúdele con un retrato robot en el Paint.
- El eMule se me cuelga, ¿qué hago?
- Intente convencerlo de las cosas que tiene buena la vida. Prometale más ancho de banda o espacio en el disco duro.
Visiten, posteen, cuéntenle a sus amigos de este blog, péguense un sticker, pónganlo como página de inicio, etcétera. Pero hagan que venga gente. Está como *muy* botado este blog: tiene pocas visitas y ningún post xP.
Chau Chau
(H)
Esta es una traducción textual del tutorial original creado por mindpirate, con la ayuda de Painkiller Jane, que es posible encontrar en el foro del eMule-Project.net. Como mi conocimiento de Linux en general es relativamente básico, me limitaré a traducir textualmente el tutorial anteriormente mencionado.
PRERREQUISITOS
Este documento asume que tienes una instalación de Linux reciente con un manejador de ventanas basado en x11 o un entorno de escritorio como KDE, GNOME o XFCE.
INSTALANDO WINE
Instala Wine 0.9.40 o superior desde el administrador de paquetes (apt o Synaptic en Debian/*buntu, Portage en Gentoo, etc.) de tu distribución Linux. Si no encuentras la última versión ahí, deberás bajar el paquete binario apropiado o el código fuente para compilarlo en cualquier plataforma desde aquí (en inglés), y luego consulta la documentación oficial de instalación aquí (en inglés).
INSTALANDO EMULE
Baja el último instalador de eMule desde aquí y guárdalo en tu directorio "home" (cuyo alias es el carácter "~" en la mayoría de las instalaciones Linux). Lanza el ejecutable desde la terminal:
Wine primero emulará un entorno de Windows en ~/.wine y luego lanzará el instalador. Procede con la instalación del eMule tal como si estuvieras en Windows.wine ~/eMule0.48a-Installer.exe
DESINSTALANDO EMULE
Para eliminar eMule de tu entorno de Windows emulado, escribe lo siguiente en una terminal:
Elige eMule en la lista de programas y clickea en Desinstalar.uninstall
LANZANDO EMULE
Dos opciones para lanzar eMule se entregan aquí.
En los sistemas Linux, el Sensor de Velocidad de Subida -también conocido como "USS"- del eMule presenta a los usuarios un sacrificio de seguridad, ya que usa paquetes ICMP para hacer pings, algo para lo que se requiere privilegios de root en Linux. Por ésto, si deseas usar el Sensor de Velocidad de Subida debes usar eMule bajo menos restricciones de seguridad locales que las que usarías normalmente para correr aplicaciones en Linux. Aunque este riesgo no es mayor que el riesgo que presenta correr eMule bajo una instalación de Windows real, igual significa que todo tu sistema puede ser comprometido si una vulnerabilidad ICMP es explotada.
Entonces, ¿qué es el Sensor de Velocidad de Subida? De la documentación de las preferencias de eMule:
USS es una función que monitoriza los tiempos de ping de la conexión y automáticamente ajusta la velocidad de subida de eMule de acuerdo a este valor de ping. Con ello se persigue que la conexión nunca se sature e intente mantener la navegación y los juegos on-line fluidosSi deseas la funcionalidad del Sensor de Velocidad de Subida y entiendes sus riesgos, usa el Método 1 presentado a continuación para lanzar eMule. Si no, usa el Método 2.
- Método 1
Desde la terminal invoca Wine vía sudo así:
Ahí sudo te preguntará por la contraseña de tu cuenta root. Ingresa la contraseña y se lanzará eMule.sudo wine ~/.wine/drive_c/Archivos\ de\ Programa/eMule/emule.exe
Método 2
Durante la instalación, el ícono de eMule puede o no ser instalado con éxito por Wine en el Menú de programas de tu escritorio Linux. Si ves el ícono de eMule ahí, clickea en él. Si no, lanza eMule desde la terminal:
Cuando lances eMule por primera vez te preguntará por algunas configuraciones iniciales de tus preferencias, como es usual. Cuando te pregunte por qué versión de Windows estás usando, elige la opción "Win2K/XP" para que tus conexiones no estén limitadas a 100 por defecto.wine ~/.wine/drive_c/Archivos\ de\ Programa/eMule/emule.exe
TIPS
- Para minimizar el riesgo de la corrupción de archivos .MET/.DAT si eMule se cae, en Preferencias > Opciones Adicionales > Grabación segura de archivos .met/.dat, marca la opción "Siempre".
LOCALIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Puede haber áreas del API de Windows llamadas por eMule que Wine no manejará correctamente. Si encuentras algún problema, por favor repórtalo en éste topic (en inglés), yo ya dije que mi conocimiento de Linux es limitado y probablemente no sabré ayudarles.
PROBLEMAS CONOCIDOS
- Bug 4299 de Wine - Malfunción del campo de texto en la pestaña de Búsqueda de eMule
- Bug 5844 de Wine - Minimizar a la bandeja de sistema
Solución parche: Usa una aplicación como AllTray que manda a la bandeja de sistema aplicaciones sin ícono nativo en la bandeja de sistema. Ver este post para tips de configuración (un poco centrado en Debian/*buntu). - Bug 6470 de Wine - eMule se cuelga al intentar codificar el hash de algunos archivos
- Bug 6396 de Wine - eMule usa el 40% de la CPU al estar inactivo mucho tiempo, independiente de la velocidad de la CPU
FUENTES
- Documentación oficial de Wine - http://www.winehq.org/site/documentation
- Tracker de eMule en la Base de Datos de Aplicaciones de Wine - http://appdb.winehq.org/appview.php?appId=1065
COMENTARIOS FINALES
Ha sido una ardua tarea traducir este excelente tutorial. Ojalá que les ayude a poder correr eMule en su distribución Linux favorita.
Chau Chau
(H)
Motores de búsqueda P2P
Con la caída de Razorback y los DonkeyServers, cada día cuesta más encontrar un servidor mediante el cual se puedan encontrar muchos archivos usando la búsqueda. Las páginas de elinks están adquiriedo vital importancia, pero la mayoría de ellas requieren registro para poder acceder a ellas. Ante este problema les traigo una solución: los motores de búsqueda P2P.
Son páginas web que funcionan como buscadores, tal como google, pero de elinks. Uno pone lo que quiere buscar, tal como en el buscador del eMule y la página te despliega resultados de la búsqueda. Son bastante fáciles de usar, muy intuitivos.
Además, poseen servicios adicionales, como cuántas fuentes completas tiene el archivo, un archivo server.met seguro, entre otras cosas.
Los que conozco son ésos. Si conocen más, postéen y los voy agregando a la lista.
Chau Chau
(H)